LAGO DE ATITLÁN

GUÍA DE VIAJE

El lago de Atitlán fue catalogado por NatGeo como el lago más hermoso de todo el mundo (y vaya que es difícil contradecirlos), por lo que, ya imaginarás, es uno de los destinos más populares de toda Guatemala. Aquí te cuento todo lo que necesitas saber para visitarlo.

LO QUE ENCONTRARÁS EN ESTE SITIO

¿QUÉ HACER EN EL LAGO DE ATITLÁN?

Básicamente este es un lago inmenso, llega a alcanzar hasta 18 km de diámetro y profundidades de hasta 350 metros, y está rodeado por 12 pueblitos, por lo que un solo día para visitarlo no será suficiente. Personalmente te recomiendo reservar al menos 2 o 3 días para recorrerlo con mayor calma. Sigue leyendo, aquí te dejo la lista de los imperdibles en el Lago de Atitlán.

1. HAZ BASE EN PANAJACHEL

De los 12 pueblitos que rodean el lago, Panajachel es el más idóneo para hospedarte, aquí encontrarás una mayor oferta hotelera, además de que aquí es a donde arriban los shuttles y servicios de transporte que vienen desde Antigua o desde Ciudad de Guatemala.

Además de que desde su muelle público se pueden ver estos increíbles atardeceres. Hermoso, ¿no es cierto?

2. VISITA LOS INCREÍBLES MIRADORES DE SAN PEDRO

Si por algo es famoso el Lago de Atitlán es por sus increíbles e instagrameables miradores. 

Te recomiendo iniciar tu recorrido en el pueblito de San Pedro la Laguna, el cual cuenta con más de 5 miradores distintos.

Mis favoritos fueron el de la mano gigante y el de los colobríes. ¡Súper coloridos!

Para trasladarte entre pueblitos tendrás que tomar una lancha pública, salen cada 15-20 minutos desde los muelles públicos y cuestan entre 25 y 30 GTQ ($3-4 USD) por trayecto.

Una vez llegues al muelle de San Pedro verás a los guías turísticos/mototaxistas, ellos te pueden mostrar los distintos miradores que hay en el pueblito y llevarte en mototaxi hasta allá.

Cada mirador tiene un costo de entrada de 10 GTQ ($1 USD) aproximadamente.

3. VISITAR EL PUEBLO DE SAN JUAN

No te recomendaré visitar los 12 pueblitos, ya que no todos son tan turísticos, y no en todos hay algo interesante qué ver, sin embargo, San Juan la Laguna sí que es muy turístico y sí que tiene un par de atractivos por ofrecernos.

El primero de ellos es la calle de los paraguas, es la calle principal, súper colorida, súper instagrameable y que nos recibe al bajarnos de la lancha y cruzar el muelle.

Aquí encontrarás distintas tiendas de artesanías y restaurantes por si ya te dio hambre.

Continuando por esta calle llegarás al siguiente punto por visitar en San Juan, la calle de los sombreros, que, personalmente me gustó mucho más que la de los paraguas. Ya que no es tan transitada y está igual de bonita y colorida que la de los paraguas.

Y el último punto por visitar en San Juan será otro mirador, que siéndote sincero, fue mi favorito de todo el Lago de Atitlán.

Se trata del mirador Kaqasiiwaan, la entrada está a unos 10 minutos caminando del centro, la subida está un poquito pesada pero nada del otro mundo, en 15 minutos ya llegaste a la cima y las vistas son espectaculares.

⚫ La entrada tiene un costo de 30 GTQ ($4 USD) por persona.

4. EL SALTO DE 13 MTS EN SAN MARCOS

Siguiente punto de la lista, el salto desde la plataforma de 13 metros en el pueblo de San Marcos la Laguna.

Te juro que estuve como 30 minutos parado a la orilla de la plataforma agarrando valor, ¡pero lo hice! Fue el salto más alto que había realizado hasta entonces y te confieso que la sensación después de haberlo hecho no tiene comparación.

El lugar se llama el Cerro Tzankujil, tranqui, es el más turístico de todo San Marcos, solo sigue a los turistas una vez arribes al muelle.

⚫ El costo de entrada es de 25 GTQ ($3 USD) por persona.

⚫ Abierto todos los días de 8 am a 4:30 pm.

Es algo que tienes que hacer sí o sí cuando visites el Lago de Atitlán.

5. RECORRER LA CASA DEL MUNDO

Otro de mis sitios favoritos al visitar el Lago de Atitlán fue La Casa del Mundo, se ubica en el pueblo de Jaibalito y básicamente es un hotel situado a la orilla del lago, con unas vistas espectaculares de éste, al que también puedes acceder aunque no seas huésped pagando un day pass de 50 GTQ ($6 USD).

Puedes hacer uso de sus hamacas, de sus muelles, sus camastros y hasta comer en el restaurante a la orilla del lago.

Es un sitio súper bonito y que se ha popularizado bastante en los últimos años al ser un lugar súper instagrameable, te confieso que me sentí como en la toscana italiana.

El horario para visitantes es de 6:30 am a 5:30 pm. 

Ya que si te quieres hospedar aquí, te cuento que los costos rondan los $100 USD por noche aproximadamente.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

🔴 ¿CUÁNDO IR AL LAGO DE ATITLÁN?

Lo mejor es ir en temporada seca, que va de diciembre a abril. Yo lo visité en febrero y tuve un clima espectacular. 2 días soleados y el tercero un poco nublado, pero nada de lluvia.

🔴 ¿CÓMO LLEGAR AL LAGO DE ATITLÁN?

Ya te comentaba en otros posts que moverse entre ciudades en Guatemala solo es posible utilizando servicios privados, ya que no hay transporte público como autobuses o vans que realicen estos recorridos. 

La mejor opción para llegar al Lago de Atitlán es hacerlo desde la ciudad de Antigua, que es la ciudad turística más cercana. Aunque también lo puedes hacer desde la capital, Ciudad de Guatemala.

Aquí solo existirán dos opciones para llegar al lago:

⚫ En shuttle, esta es la opción que yo utilicé durante todo mi viaje. Te recomiendo preguntar en distintas agencias turísticas para comparar precios antes de reservar, y también preguntar con los dueños del lugar donde te hospedes, muchas veces te conseguirán el shuttle a un buen precio simplemente por ser su huésped. Ya que si no conseguiste ninguna de estas opciones o lo quieres reservar con anticipación, yo utilicé MARVELUS TRAVEL en un par de ocasiones y todo excelente con el servicio. El trayecto desde la ciudad de Antigua hasta Panajachel lo podrás encontrar incluso desde los 100 GTQ ($12 USD).

⚫ La segunda opción es contratar un taxi privado o utilizar aplicaciones como uber, obviamente los costos se incrementan bastante. El trayecto desde Antigua ronda los $40 USD.

🔴 ¿DÓNDE HOSPEDARSE EN EL LAGO DE ATITLÁN?

Como ya te comentaba, la opción ideal para hacer base es Panajachel, ya que es el lugar al que arriban los shuttles, nosotros llegamos ya de noche y si hubiera reservado en otro pueblito hubiera tenido que tomar una lancha privada hasta dicho pueblito, aquí te dejo las opciones en Pana:

⚫ HOTELES: Al ser una ciudad tan turística la oferta hotelera es muy variada, podrás encontrar habitaciones desde los $25 USD por noche.

⚫ AIRBNB:  Mi opción favorita para buscar hospedaje durante mis viajes. Los precios van desde los $20 USD por noche.

⚫ HOSTALES: Si viajas solo o si buscas algo más económico, esta es la opción ideal, aquí podrás pasar la noche desde los $10 USD. En el pueblito encontrarás varias opciones.

Yo me hospedé en el HANNA RESORT, la ubicación era excelente, cruzando la calle estaba el lago y contaban con restaurante. La habitación era un tanto rústica, pero nada del otro mundo. Por una habitación privada pagué al rededor de $25 USD por noche.

🔴 ¿DÓNDE COMER EN EL LAGO DE ATITLÁN?

En los distintos pueblitos encontrarás muchísimas opciones para comer, aquí te dejo los dos platillos que, según me dijeron los locales, no te puedes perder cuando visites el lago:

⚫ Ceviche, una de las tradiciones más comunes es comerte un cevichito en algún restaurante con vista al lago. Como ya te imaginarás, la gastronomía del lugar está basada fuertemente en la pescadería.

⚫ Mojarras, continuando con los mariscos, otro platillo imperdible y que me recomendaron constantemente era una buena mojarra apreciando el Lago de Atitlán de fondo.

VÍDEO COMPLETO

COMPARTE ESTE POST EN TUS REDES SOCIALES

WhatsApp
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra