FECHA DE VIAJE: NOVIEMBRE 2024
Guatapé es famoso por su increíble Peñol, por cierto, ¿sabías que mide más de 200 metros de altura? Y para llegar a la cima tendrás que subir poco más de 700 escalones, aunque te aseguro que las vistas desde la punta son espectaculares. En este post te cuento todo lo que necesitas saber para visitar Guatapé.

¿QUÉ HACER EN GUATAPÉ?
Sin embargo, visitar Guatapé no solo consiste en escalar la piedra y ya. También puedes pasar una tarde agradable en su precioso pueblito, el más pintoresco de todo Colombia y deleitarte con su riquisima gastronomía. Te confieso que volvería a Colombia solo para probar las empanadas de carne o las bandejas paisas de Guatapé. Tú sólo sigue leyendo…


















1. SUBIR EL PEÑOL DE GUATAPÉ

Así es, te recomiendo empezar tu día escalando la enorme piedra. En primer lugar para evitar que haya tanta gente y tantos grupos de turistas, y en segunda para evitar que el calor esté más fuerte.
Yo lo visité en noviembre y el clima estaba nublado así que no tuve que preocuparme del sol.
Por cierto, no olvides desayunar bien antes de iniciar tu escalinata. El tiempo aproximado para llegar a la cima es de 30 minutos a 1 hora.
⚫ El costo de entrada es de $25,000 cop (6$ USD) por persona.
⚫ El horario de entrada al Peñol de Guatapé es de 7:00 am a 6:00 pm de lunes a domingo.
Las vistas desde la cima son espectaculares, te aseguro que vale la pena por completo.

2. APRECIAR EL PINTORESCO PUEBLITO DE GUATAPÉ
A tan solo 10 minutos de la piedra encontrarás el pueblito de Guatapé. Uno de los más pintorescos y hermosos de todo Colombia.
Puedes llegar al centro del pueblito en tuc tuc, esas motos con cabina, súper coloridas también. El costo por trayecto es de 14,000 cop (3.5 usd).

3. DAR UN RECORRIDO POR ALGUNO DE SUS LAGOS

Desde el centro salen tours en lancha, ferry y kayak para conocer el pueblito desde sus aguas.
Los costos van a variar dependiendo del tipo de tour que tomes.
4. DELEITATE CON SU EXQUISITA GASTRONOMÍA
Pasé dos semanas recorriendo Colombia y dos de mis tres platillos favoritos los probé en Guatapé. Tal vez fue el hambre que me provocó escalar el Peñol, o tal vez no, aún así, tienes que probar los platillos típicos de la región.
El primero de ellos fueron las empanadas de carne, crujientes por fuera, suavecitas por dentro, deliciosas, increíbles. 10000/10.
Y el segundo platillo imperdible, obviamente, es la bandeja paisa. Un ícono de la región. Te confieso que una sola bandeja para mí solo me duró para comer, cenar y desayunar al otro día.

INFORMACIÓN IMPORTANTE
🔴 ¿CUÁNDO IR A GUATAPÉ?
La mejor época para visitar Guatapé es de diciembre a marzo, pues es cuando hay menos probabilidad de lluvias. El clima es un tanto fresco al ser un destino de naturaleza, si eres alguien friolento y vas en época de invierno, te recomiendo llevar un buen suéter.
Yo fui a finales de Noviembre y me tocó un poco de lluvia, sin embargo, nada de qué preocuparse, disfruté el viaje al máximo.
FESTIVIDADES:
⚫ Las Fiestas de los Zócalos, el Turismo y el Embalse (primer semana de octubre).
🔴 ¿CÓMO LLEGAR A GUATAPÉ?
Para llegar a Guatapé hay varias opciones:
⚫ En auto propio, la ciudad más cercana es Medellín, está a dos horas, puedes rentar un auto aquí.
⚫ En tour desde Medellín, diariamente salen muchísimos tours al Peñol desde Medellín, pues es uno de los lugares más populares de todo el país.
⚫ En transporte público, los autobuses salen desde la Terminal del norte de Medellín (a un lado de la estación de metro Caribe). Hay salidas cada hora y tienen un costo de 20,000 cop (5 usd) por trayecto y por persona. Te dejan en la base de la piedra. No olvides llevar suficiente efectivo, pues en la terminal de Guatapé no aceptan tarjeta. El último autobús sale a las 8 pm.
🔴 ¿DÓNDE HOSPEDARSE EN GUATAPÉ?
⚫ No suelo poner opciones exactas, pero es que el airbnb en el que me hospedé fue un 10/10. Se situaba a unos pasos de la entrada al Peñol por lo que ya imaginarás, las vistas eran espectaculares a la piedra y a los lagos. Además de que tenía las 3B. Te dejo aquí el enlace. (Aclaro que no es una promoción pagada haha). Además, en el pueblito de Guatapé encontrarás muchas más opciones por si ésta no te convence.
⚫ HOTELES: Al ser un sitio tan turístico también encontrarás varios hoteles en el centro de Guatapé.
🔴 ¿DÓNDE COMER EN GUATAPÉ?
A lo largo del pueblito encontrarás múltiples opciones y locales de comida, nuevamente te dejo aquí mi top 2 de platillos imperdibles en Guatapé:
⚫ Empanadas de carne, saliendo de la calle de los paraguas había una señora con un puesto de empanadas, buñuelos y aritos. ¡Esas empanadas de carne fueron el mejor platillo que probé en todo mi viaje!
⚫ Bandeja paisa. Un platillo típico de la región, consiste en una combinación de carne, chorizo, frijoles, arroz, verdura, plátano frito, huevo y demás. Imperdible, exquisito, delicioso. Una sola bandeja para mí solito me duró un día y medio.
COMPARTE ESTE POST EN TUS REDES SOCIALES